Si estás pensando en lanzar un blog o buscas una alternativa a WordPress que no te dé dolores de cabeza con plugins y actualizaciones, este artículo es para ti. Hoy vamos a analizar por qué Webflow es una opción cada vez más popular y cómo puedes usarlo para montar tu propio blog.
Ventajas de usar Webflow para tu blog (precio y consideraciones)
La pregunta principal: ¿merece la pena usar Webflow para un blog? La respuesta es un sí rotundo, especialmente si valoras el control sobre el diseño y un gestor de contenidos (CMS) limpio y potente.
A diferencia de plantillas rígidas, Webflow te da libertad total para diseñar la apariencia de tus artículos. Combina un control visual absoluto con un CMS que funciona como una base de datos a medida para tu contenido.
Sobre el precio:
Webflow no es una herramienta gratuita. Para tener un blog funcional, necesitas un plan que incluya el CMS (el plan "CMS" o superior). Debes verlo como una inversión en una plataforma profesional, segura y con un rendimiento de primer nivel, lo que te ahorra tiempo y problemas a largo plazo. Aquí puedes informarte sobre los precios de Webflow.
Guía paso a paso para crear tu blog en Webflow
Vamos a lo práctico. Estos son los tres pilares para construir la base de tu blog en Webflow.
1. Configuración del CMS: las colecciones
El corazón de tu blog en Webflow son las "Colecciones". Una colección es, en esencia, una base de datos donde se almacenará cada uno de tus posts.
Pasos para configurarla:
- En el panel izquierdo, ve al icono de CMS Collections.
- Crea una nueva Colección y llámala, por ejemplo, "Artículos de Blog".
- Ahora, define los campos (Fields) que tendrá cada artículo. Estos son los básicos que no pueden faltar:
- Imagen de Portada: Campo de tipo
Image
. - Resumen del Post: Campo de tipo
Plain Text
, ideal para las vistas previas. - Contenido Principal: El más importante. Un campo de tipo
Rich Text
, que te permite escribir y formatear el cuerpo de tu artículo con títulos, negritas, imágenes, etc. - Categoría: Campo de tipo
Reference
. Te permite enlazar a otra colección de "Categorías" para tener todo bien organizado. - Fecha de Publicación: Campo de tipo
Date/Time
.
- Imagen de Portada: Campo de tipo
Con esto, ya tienes la estructura donde "vivirá" tu contenido. Ahora puedes añadir algunos artículos de ejemplo rellenando estos campos.
2. Diseño de la plantilla de posts
Una vez que Webflow sabe "qué" datos tiene un post, necesitas decirle "cómo" debe mostrarlos. Para eso se usan las plantillas de colección.
- En el panel de "Páginas" (Pages), verás que Webflow ha creado automáticamente una página de plantilla morada llamada "Artículos de Blog Template".
- Entra y diseña la estructura visual de un post: arrastra un título, una imagen, un bloque de texto enriquecido, etc.
- Ahora, conecta cada elemento de diseño con un campo del CMS. Selecciona el título de la página, ve a sus ajustes (rueda dentada) y en la opción "Get Text from..." elige el campo "Name" de tu colección. Haz lo mismo para la imagen (conéctala a "Imagen de Portada") y el cuerpo del texto (conéctalo a "Contenido Principal").
Automáticamente, verás cómo el diseño se puebla con la información de uno de tus artículos de ejemplo. Si cambias de artículo en el menú superior, el diseño se mantiene, pero el contenido se actualiza.
3. Optimización SEO para contenido dinámico
Webflow facilita enormemente el SEO técnico sin necesidad de instalar plugins.
Dentro de los ajustes de tu plantilla de posts (la rueda dentada al lado de su nombre), puedes configurar las meta etiquetas de forma dinámica.
- Title Tag (Etiqueta de título): En lugar de un texto fijo, puedes usar el campo "Name" del post. Por ejemplo: [Name] | Nombre de tu Blog.
- Meta Description (Meta descripción): Conéctala a tu campo "Resumen". De esta forma, cada artículo genera automáticamente su propia meta descripción para Google.
Potencia tu blog: integraciones y automatizaciones
Un blog no solo vive de su contenido; también de las herramientas que lo rodean. Estas conexiones avanzadas son tareas que nosotros podemos implementar para que tu flujo de trabajo sea mucho más eficiente.
Conexión con herramientas de email marketing
Podemos integrar formularios de suscripción de plataformas como MailerLite, Mailchimp, ConvertKit o ActiveCampaign directamente en tu diseño. Así, capturarás leads de forma nativa sin que el usuario abandone tu web.
Automatización de tareas
Imagina que tu blog trabaje para ti. Podemos configurar automatizaciones para tareas como:
- Gestionar tu calendario de contenidos desde Airtable o Notion y que los borradores se creen solos en Webflow.
- Publicar automáticamente en tus perfiles de redes sociales cuando un nuevo post sale a la luz.
- Enviar notificaciones a un canal de Slack cuando un artículo está listo para ser revisado.
Un blog profesional a tu medida
Crear un blog en Webflow te da una base sólida, un control de diseño inigualable y un rendimiento excelente. Los pasos básicos que hemos visto te permiten poner en marcha un proyecto funcional por tu cuenta.
Sin embargo, si prefieres que una agencia de Webflow se encargue de la parte técnica y las integraciones avanzadas para que tú puedas centrarte únicamente en crear contenido de valor, estamos aquí para ayudarte.